Intermon Oxfam ha presentado un videojuego para los móviles que pretende concienciar a los jóvenes sobre las crisis olvidadas del mundo. Quieren que las descargas de juegos también sean solidarias y con su propuesta (llamada Refugee) ponen de manifiesto que más de ocho millones de refugiados intentan sobrevivir cada año. Hay 24 millones de desplazados en el planeta y el 80% de ellos son mujeres y niños. Las descargas del juego cuestan 2,40 euros y con los fondos recaudados se mejorarán los campamentos de refugiados que Intermón tiene en Chad, conretamente en Djabal y Goz Amer. El videojuego es tan triste que no sé si tendrá éxito como instrumento de ocio, desde luego sí que lo tiene como herramienta de conocimiento. Nos cuenta la historia de Aissa, una mujer refugiada que ha tenido que huir de su casa con sus cuatro hijos por culpa de la sequía (ya mismo volverán a bombardearnos con esa palabra porque se acerca el verano aquí). Tendrá que atravesar campos de minas para llegar a un campo de refugiados y sortear a los grupos armados. Vamos, que nos expone ante lo que es un día a día que tenemos, no ya olvidado, sino ausente. El único fallo del juego es que la imagen que han hecho de Aissa es el de una preciosa y esbelta mujer negra.... con rasgos blancos.
Los datos de Intermón son demoledores:
- 8,4 millones de refugiados en el mundo y 24 millones de desplazados.
- El número de desastres naturales que cada año se producen en el Africa Subsahariana se ha triplicado en 20 años, pasando de siete emergencias anuales a más de 20.
- El 46% de los habitantes del Africa Subsahariana vive en situación de pobreza extrema. Son 313 millones de personas que tiene menos de un dólar al día. Y son el triple que hace 20 años.